The BytePath Chronicles – Sobre el Proyecto
The BytePath Chronicles es un proyecto personal que combina narrativa ligera con práctica técnica real en administración de sistemas y servicios en red. Su propósito es documentar, experimentar y mostrar el proceso de aprendizaje autodidacta en un entorno de servidor Linux real, a través de una experiencia web estructurada y visualmente cuidada.
Propósito
Este sitio nace como un espacio donde se cruzan dos caminos: el del conocimiento técnico aplicado y el de la presentación creativa. Aquí, cada artículo técnico está vinculado a un pequeño capítulo narrativo, facilitando la exploración de contenidos de forma progresiva y contextualizada.
Sobre el autor
He finalizado recientemente el ciclo de Sistemas Microinformáticos y Redes (SMR).Complemento esta formación con cursos en redes, administración en la nube (AWS) y fundamentos de ciberseguridad.
Mi objetivo es desarrollarme como administrador de sistemas, con especial interés en la gestión segura de servicios, tanto en entornos locales como en la nube. Este proyecto es mi laboratorio personal, donde aplico y documento lo aprendido.
Herramientas y tecnologías utilizadas
- OVHCloud (instancia con tráfico ilimitado)
- Proveedor: OVHCloud (instancia VPS Cloud)
- Sistema operativo: Debian 12 (sin entorno gráfico)
- CPU: 2 vCores
- RAM: 2 GB
- Almacenamiento: 40GB NMVe
- Tráfico: Ilimitado
- Administración remota: SSH + SSHFS
- Apache2 como servidor web
- SSH, SSHFS y VSCode para administración y edición
- HTML/CSS puro para la web
- Markdown + GitHub para la documentación técnica
Rendimiento y eficiencia
Uno de los objetivos del proyecto es no solo administrar un VPS con servicios web, sino también aplicar principios de eficiencia, seguridad y monitorización.
Se han tomado decisiones conscientes para optimizar el rendimiento del servidor y la velocidad de carga de la web, como por ejemplo:
- Emulaciones de terminal en lugar de capturas de pantalla: permiten mostrar comandos y resultados sin sobrecargar el sitio con imágenes.
- Imágenes de portada en formato WebP: comprimidas y optimizadas para equilibrar calidad visual y peso.
- Código HTML/CSS ligero, sin frameworks innecesarios: lo que reduce tiempos de carga y dependencia de recursos externos.
- Supervisión y ajuste de recursos del VPS: uso de herramientas como
htop
,logwatch
y planificación futura para implementar alertas o dashboards ligeros de monitoreo.
Además, se ha configurado un servicio CDN para distribuir el contenido de forma eficiente y reducir la latencia global. Todo el sitio opera bajo el protocolo HTTPS, con cifrado TLS habilitado, garantizando la integridad y seguridad de las comunicaciones. Este enfoque permite mantener el sitio rápido, estable y seguro, incluso en una infraestructura como una instancia VPS con recursos limitados.